planta

Bienvenidos

Quienes componemos la Cooperativa Agropecuaria La Violeta Ltda. queremos contarle cuales son algunos de los servicios que podemos ofrecerle:

Acopio

Queremos brindarle a nuestros productores todas las soluciones y el apoyo logístico que necesitan para obtener una buena cosecha.

Insumos

Contamos con una moderna planta de fertilizante a granel y un amplio depósito de semillas, fertilizantes y agroquímicos.

Fletes

Disponemos de una flota de cuatro modernos camiones y acoplados tolva para el reparto de fertilizantes y semillas.

Acercamos a nuestros productores a la organización médico asistencial más importante del interior del país.

La Segunda Seguros

Contamos con una agencia exclusiva al servicio del productor, ofreciendo una amplia variedad de coberturas ante riesgos.

“Estamos transitando un periodo donde la humedad es bastante adecuada”

“En general hacia finales del año 2019 se han dado una serie de precipitaciones. Después de esas lluvias le siguieron otras, un poco más desparejas pero que recompusieron bastante el estado de los cultivos en general, llámese soja, maíz temprano que ya está medio el rendimiento definido, soja de segunda también. Estamos transitando un periodo donde la humedad es bastante adecuada, hay zonas puntuales donde los últimos chaparrones de la semana pasada no nos dieron la abundante agua que nos hubiese gustado pero por ahora estamos bastante bien” analizó.

Luego el Ingeniero García detalló: “hay que considerar que siempre el mes de enero tiene días largos y temperaturas altas, una nueva lluvia que venga en estos días siempre es bienvenida”.

Consultado sobre el cultivo que más se sembró en la región, respondió: “en general somos parte de una zona donde los rendimientos no son los de la zona núcleo típica, Pergamino, Colón, Rojas, existe una disparidad de rindes, por lo que soja de primera es la que prevalece. Así y todo hay un porcentaje de maíz muy importante. No llegamos a los porcentajes que deseamos como para hacer una óptima rotación del suelo pero este último año se ha sembrado bastante maíz”.

Trigo

García también se refirió a la campaña de trigo que se cerró en la zona: “el trigo dio bien, la verdad que nos sorprendió para bien, tuvimos muy pocas precipitaciones en la primavera y en el invierno pero el agua que teníamos de reserva en el suelo más las temperaturas frescas durante los periodos críticos, el mes de octubre y el tiempo de floración, posibilitaron una muy buena cantidad de granos y a su vez se vieron favorecidos por una lluvia a fin de octubre que posibilitó el llenado de grano muy bueno, e hizo que los rindes fueran muy cercanos al promedio, con disparidades en algunos casos 3 mil kilos hasta 5 mil, pero mirando como venían las cosas creo que los rindes han sido buenos”.

En el tramo final de la entrevista, se refirió a los peligros de las plagas y alertó: “estamos atravesando un periodo de lepidóptero, orugas, que se incrementan así como otro tipo de orugas bolillera, hay que estar revisando y encima de los campos para que no te sorprenda, y hay algunas enfermedades típicas de la zona a las cuales hay que prestarle atención para en caso de que llegue a entrar en acción, tomar medidas inmediatas”.

En cuanto a las lluvias, dijo: “las precipitaciones más determinantes son en el mes de febrero, donde no pueden fallar, tanto en soja como maíz. Hay algunos pronósticos que dan lluvias también en febrero, diría que el panorama es positivo aunque por las altas temperaturas de estos días las zonas donde venían con menores precipitaciones agravaron su condición y están transitando un periodo de stress hídrico” concluyó.

Adherida a

Tarjetas Agro

A quien me dirijo

Últimas Noticias Agrositio

14 Marzo 2023

Noticias Destacadas del Día Agrositio.com: Noticias Destacadas

Clima

El Tiempo en Pergamino

Mercados y cotizaciones